0 comments

Modificaciones al Art. III – Propuesta de José Luis Cuba Valenzuela

By Jose Jose Luis Cuba Valenzuela


Sākums Forums 05. Article III – Powers of the Legislative Branch Modificaciones al Art. III – Propuesta de José Luis Cuba Valenzuela

Viewing 8 posts - 1 through 8 (of 8 total)
  • Author
    Posts
  • #2416
    Mauro CasarottoMauro Casarotto
    Participant

    Dear Jose Luis,

    Thank you for your input in the Discussion Forum regarding Article III. On behalf of the Board, I would like to inform you of the following.

    The purpose of the FAEF Citizens’ Convention is to improve, where possible, an already existing draft of a federal constitution. This draft is based on representative democracy, supplemented and strengthened in some respects by forms of direct democracy. This constitution has another core element: trias politica / separation of powers, that should prevent the raise of autocrats and populist regimes and keep a balance of power between federal institutions.

    If we understood well, what you are proposing is a totally different arrangement that has direct democracy as its basis, with additions of representative democracy.

    Switzerland is a federation within one, small country of about 8 million people, based on municipalities / small communities. Our Constitution deals with a federation between states that could in future count over 500 million people. In this federation one criterion is decisive for the construction: it concerns European /global interests and not the interests of municipalities / small communities.

    That’s why we stick to a model based on representative democracy + an effective separation of powers + several elements of direct democracy. In this sense direct democracy is per se a key element of the balance of power, considering that the relations and interaction between citizens and members of the parliament and the government is not limited to election / re-election.

    It is the policy of the FAEF Board to introduce forms of direct democracy to supplement and strengthen representative democracy. We have already incorporated them into our draft. They are as follows:

    1. Ratification of the constitution by the citizens: ‘all sovereignty rests with the people’.

    2. A consultative referendum and a binding referendum (Article V).

    3. Citizens’ Committees force the political parties to deliver top candidates (proposed additional text in Article II).

    4. Both Houses must consult citizens annually (proposed additional text in Article II). There is room to insert Swiss elements here and to explain them in the Explanatory Memorandum.

    5. Citizens’ Committees lead the debate and negotiations on the vertical separation of powers (proposed additional text in Explanation Article III).

    At the end of next week, we will present the amended Article III to the Citizens’ Convention. You will then see what the text is that goes with the aforementioned point 5. Perhaps that will give you (or other members of the Citizen’s Convention) cause to submit a further proposal to supplement that text. It is not to exclude the possibility of including further elements of direct democracy that could ennoble the role of citizens, compel their representatives and the government to behave responsibly and always act in the interest of the community, and establish regular control over the work of politicians and parties.

    Give us a little time until the end of next week.

    On behalf of the board, I hope that we have informed you satisfactorily,

    On behalf of the Board of FAEF,
    Mauro Casarotto Secretary General

    #2424

    Mauro Casarotto: Sí como afirmas este proyecto se basa en la democracia representativa, complementada y reforzada en algunos aspectos por formas de democracia directa, realmente NO se está cambiando nada.

    Efectivamente, mi propuesta es que la base es la democracia directa, con adiciones de la democracia representativa. En un mundo global, los problemas también lo son y la aplicación de la democracia directa va en esa dirección. La idea es CAMBIAR lo que no funciona y que aleja a la política de la población y viceversa. Pensar a priori que un método no funciona (cuando si funciona y tiene una aceptación del 90% donde se aplica), sin mayor argumento, limita las enormes posibilidades de una democracia más cercana y dinámica.

    ¿De qué vale seguir con la democracia representativa? ¿Votar y después nada?
    Justo la democracia directa es un mecanismo que permite al ciudadano ejercer el poder de su voto y manifestando su conformidad o disconformidad con las leyes. Quedarse en la democracia estática de siempre, léase representativa, es más de lo mismo y no cambiar nada.

    Pensaba que esta Convención trataba de construir una constitución federal entre todos, y no como mencionas de que estamos frente a un borrador ya existente de una constitución federal. Un borrador que parece se quiere mantener inmodificable y le resta potencial. Espero otras opiniones sobre el tema.

    #2427
    Amparo Plaza muñoz
    Participant

    Sección 1  –  Forma de proceder para hacer leyes
    Modificacion : Iniciativa popular
    1. La Casa de los Ciudadanos tiene el poder de iniciar leyes fiscales para los Estados Unidos de Europa. El Senado tiene el poder, como es el caso de otras iniciativas de ley de la Cámara de los Ciudadanos, de proponer enmiendas para ajustar las leyes fiscales federales.

    Propongo la introduccion de la Iniciativa popular
    La iniciativa popular ofrece a los ciudadanos y ciudadanas la posibilidad de presentar propuestas para una enmienda o ampliación de la constitución. Ademas su función consiste en estimular o reiniciar el debate político sobre un tema específico. Una iniciativa popular es válida y puede someterse a votación si se logra reunir un mínimo de 100.000 firmas en un plazo de 6 meses.
    ………………………………………………..
    Sección 1  –  Forma de proceder para hacer leyes
    Modificacion: Referendum facultativo
    2. Ambas Cámaras tienen el poder de iniciar leyes.
    ………………se sigue el Procedimiento legislativo correspondiente
    y por fin el proyecto se aprueba y se convierte en Ley que se publicara en el boletin oficial de la Federacion.

    Propongo la introduccion del Referéndum facultativo
    Las leyes federales estaran sujetas al referéndum facultativo. De este modo, la ciudadanía puede exigir que una ley aprobada tenga que someterse a votación popular. Para conseguir una votación popular es preciso reunir un mínimo de 100.000 firmas dentro de los primeros 180 días después de la promulgación de la ley.

    #2428

    Estoy de acuerdo en gran parte de lo que dice el autor José Luis Cuba. La democracia directa es una parte fundamental para hacer que la ciudadanía esté representada de verdad y se siente representada de verdad en sus instituciones. Las ILPs y los referéndums deben ser un mecanismo mucho más usado en esta nueva organización y poder llevarlos a cabos debe ser mucho más fácil de lo que oyes en la actualidad. Es necesario que haya unas cierto calendario sobre el referéndum en cuanto a aceptar o rechazar leyes que el Congreso haya aprobado y que las iniciativas legislativas populares deben de necesitar menos firmas que en la actualidad propongo también la existencia de un ministerio de iniciativas que permita a la ciudadanía presentar iniciativas para ser votadas por los parlamentarios del momento. Por otro lado creo que es importante que se cambie el sistema de reparto de escaños a la hora de hacer las diferentes selecciones propongo un sistema proporcional puro por circunscripción en el cual para el reparto de los escaños en cuanto al número de escaños que tenga cada una de las circunscripciones se tenga en cuenta el número de personas es decir la población pero también se tenga en cuenta el número de kilómetros cuadrados, es decir el territorio de cada una de las circunscripciones en razón de un tercio los kilómetros cuadrados y dos tercios la población porque como bien sabemos cuando hay inversiones las inversiones que se hacen en un sitio tienen mucho que ver con el tamaño de ese sitio y no solo con la población. Es necesario que desde un primer momento se consiga que la gente esté mucho más implicada y que los políticos desde el futuro no cometan los errores que vemos hoy que se cometen los partidos políticos también tienen que tener mucho más control sobre ellos y permitir por ejemplo a la hora de votar el voto en contra de determinados partidos políticos en las elecciones y cuando se esté a mitad de legislatura se debe permitir también cosas similares a una moción de censura oa revocar a determinados cargos o determinados diputados que no estén haciendo su labor correctamente el poder debe ser del pueblo y no solo una vez cada 4 años si no durante la legislatura los ciudadanos debemos recuperar el poder que nunca debimos perder y en la nueva Constitución así se debe recoger.

    #2442
    Ivan Gil Carretero
    Participant

    Creo que las ideas y procedimientos propuestos para alcanzar la democracia directa son instrumentos que dejan abiertas diferentes posibilidades en su forma de ejecución pero donde al final subyace la idea de mandato imperativo que puede ser no solo exigible a los representantes públicos sino incluso también a los funcionarios o miembros del poder ejecutivo encargado de aplicar las decisiones que son votadas y aprobadas en referendum.

    Cada sistema federal asegura de distintas formas la aplicación de elementos de balance a cada una de las instituciones donde reside el poder representativo, para ello es fundamental pensar en como “obligar” a esos poderes establecidos a ejecutar y ceñirse a las políticas aprobadas mediante un sistema de contrapoderes que limite y regule la acción de elementos que no emanan de la democracia directa pero pueden moldear la aprobación de leyes como es el caso de los lobbies y su financiación.

    Seria interesante comenzar a configurar cuales serán esos elementos de contrapoder que pueden sumarse a las distintas formas de participación que comenta el autor ( referendum facultativo. obligatorio…). Respecto al gobierno por consenso me gustaría añadir que seria interesante dar la oportunidad a cada miembro de ese gobierno de expresar sus discrepancias respecto a una decision colegiada para que se puedan conocer de manera transparente la posición de cada uno de ellos y los razonamientos que llevaron a tomar una linea determinada.

    #2444
    Giuseppe Martinico
    Participant

    I would like to recall here the words of the Venice Commission, according to which the prohibition of the imperative mandate is “s a cornerstone of European democratic constitutionalism” https://www.venice.coe.int/webforms/documents/default.aspx?pdffile=CDL-AD(2009)027-e . Direct democracy makes sense only when contextualised in contexts of representative democracy. The overcoming of the representative democracy is not an option in my view, we should learn from the legacy what post-WWII constitutionalism. Of course, direct democracy can enrich parliamentary democracy but cannot replace it. Best wishes for the festive season. G

    #2452

    La Comision de Venecia es una de las muchas comisiones que existen y aportan puntos de vista que en unas ocasiones sirven y en otras no sirven porque estan desfasadas. El Constitucionalismo democratico europeo fue una piedra angular para las democracias occidentales despues de la segunda guerra mundial hasta que llego en los años 1980 el Neoliberalismo puro y mas duro que nunca han visto los pueblos europeos. Por tanto el sistema politico representativo esta agotado y ahora seria conveniente cambiar al sistema de Democracia Directa porque no impone ningun imperativo a los representantes politicos. La Democracia Directa es un sistema que funciona bien en la Federacion Suiza donde sus ciudadanos tienen un nivel de satisfaccion proximo al 90% . Sin embargo en las democracias occidentales los ciudadanos estan muy decepcionados con sus representantes politicos y por ello cada dia se alejan mas y mas de la politica y lo mismo hacen los representantes politicos y con ello la brecha se hace cada dia mas grande . Esto favorece solo a los nacionalismos que podria terminar con una Europa en gerras fraticidas como ocurrrio tantas veces en el pasado Nosotros somos conscientes, despues de las explicaciones del Secretario General FAEF, que no se puede cambiar el borrador de la Cosntitucion Federal pero si que se pueden introducir elementos importante como los que propone Amparo Plaza en su aportacion # 2427 el 15 de diciembre 2021 Iniciativa popular / Popular Initiative La iniciativa popular ofrece a los ciudadanos y ciudadanas la posibilidad de presentar propuestas para una enmienda o ampliación de la constitución. Su función consiste en estimular o reiniciar el debate político sobre un tema específico. Una iniciativa popular es válida y puede someterse a votación si se logra reunir un mínimo del xxxx firmas del censo electoral de la federación en un plazo de xxxx meses. Referéndum facultativo / Optional Referemdum Las leyes federales y otros decretos del Parlamento están sujetos al referéndum facultativo. De estemodo, la ciudadanía puede exigir que una ley aprobada tenga que someterse a votación popular. Para conseguir una votación popular es preciso reunir un mínimo de xxxx de firmas del censo electoral de la federación dentro de los primeros xxxx días después de la promulgación de la ley.

    #2458
    Giuseppe Martinico
    Participant

    Lo que escribe sobre la Comisión de Venecia y el funcionamiento de la democracia suiza es bastante simplificado. Ni siquiera en Suiza se puede hacer todo por referéndum. Recomiendo esta lectura.
    https://ukconstitutionallaw.org/2017/04/04/lea-raible-and-leah-trueblood-the-swiss-system-of-referendums-and-the-impossibility-of-direct-democracy/

    Relegar el constitucionalismo postotalitario a la historia significa estar preparado para caer en los errores del totalitarismo.
    Sólo los populistas rechazan el importante papel de los parlamentos y la democracia representativa.
    Las constituciones prevén un reparto de competencias entre lo que se puede hacer por referéndum y lo que no se puede hacer por referéndum. No hay más que ver el Brexit para ver la confirmación de la necesidad de instituciones representativas y los riesgos de los referendos ilimitados. La democracia no consiste sólo en el gobierno de la mayoría, sino sobre todo en la protección de las minorías.

Viewing 8 posts - 1 through 8 (of 8 total)
  • The forum ‘05. Article III – Powers of the Legislative Branch’ is closed to new topics and replies.
{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
lvLatviešu valoda